Cámara de Senadores ¡La emergencia no puede esperar más!
Convocamos a toda la comunidad a paro y movilización en todo el país el próximo 10 de julio, acompañando el tratamiento en el Senado de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente aprobada en Diputados y que debe ser ley YA. Este proyecto declara la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año, con el objetivo de garantizar derechos esenciales de las Personas con Discapacidad y la sostenibilidad del sistema de apoyos y prestaciones en salud, educación, protección social, pensiones no contributivas, empleo y accesibilidad, en línea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de jerarquía constitucional.
Te puede interesar: Emergencia en Discapacidad: este jueves jornada de lucha para reclamar que se convierta en ley
Te puede interesar: Emergencia en Discapacidad: este jueves jornada de lucha para reclamar que se convierta en ley
La ley establece medidas concretas:
Financiamiento adecuado y sostenible de pensiones no contributivas por discapacidad.
Fortalecimiento y protección de prestadores con actualización de aranceles y compensación de
emergencia.
Compatibilidad de Pensiones con empleo hasta dos salarios mínimos para fomentar inclusión
laboral.
Acceso garantizado a atención médica y cobertura de salud integrales.
También podes leer: «Milei y sus súbditos decidieron quitar derechos a las personas y familias con discapacidad, que vivimos una situación de extrema gravedad»
También podes leer: «Milei y sus súbditos decidieron quitar derechos a las personas y familias con discapacidad, que vivimos una situación de extrema gravedad»
Implementación de mecanismos de diálogo institucional con organizaciones de personas con discapacidad y prestadores.
Promoción del modelo social de discapacidad y accesibilidad en todos los niveles. Declaración de interés público nacional de los servicios de apoyo a personas con discapacidad.
Promueve el cumplimiento real del cupo laboral, con incentivos a las empresas que generen empleo inclusivo.
La emergencia en discapacidad ya no es un concepto abstracto: es la realidad diaria de miles de familias, personas con discapacidad y trabajadores del sector. Por eso convocamos a todas las personas con discapacidad, familiares, prestadores, transportistas, cuidadores y docentes a sumarse activamente al paro y movilización el 10 de julio en defensa de esta ley, que es una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones. ¡Exigimos que el Senado sancione la Ley de Emergencia en Discapacidad sin más dilaciones y sin modificaciones!