InicioEconomíaTras la escalada de las tasas, los bancos subieron los rendimientos de...

Tras la escalada de las tasas, los bancos subieron los rendimientos de los plazos fijos: cuánto pagan a 30 días?

En las últimas horas, los bancos subieron los rendimientos de los plazos fijos a 30 días a partir de la súper tasa de las cauciones, que llegó a superar el 70% diario tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) el 10 de julio pasado, instrumento que marcaba la tasa de referencia para el mercado

Luego de la licitación que lanzó el Tesoro fuera del calendario para absorber la liquidez del mercado, los bancos buscan atraer pesos después de que tuvieron que salir a vender sus propios dólares, al no lograr obtener el fondeo habitual que les otorgaba las LEFI.

Así, algunas entidades pasaron de pagarles a ahorristas minoristas en el instrumento de inversión favorito de los argentinos una tasa nominal anual (TNA) de entre 26% y 29% la semana pasada a entre 30% y 33%, este jueves, con aumentos de hasta siete puntos. La ajustaron hasta cuatro veces esta semana, reconocen varias.

De esa manera, Banco Macro pasó de ofrecer una TNA de 25,5% la semana pasada a un interés de 33% que paga actualmente, 7,5 puntos porcentuales más. También ICBC pasó de 27,1% a 31,4%, en tanto Banco Galicia elevó la TNA de 26% a 31% y BBVA de 26,5% a 30,5%.

Los bancos debieron salir a vender sus propios dólares. Foto: Reuters/Luisa Gonzalez

Por debajo de ese nivel se ubicó Santander, con un alza de 25% a 30%; junto con Credicoop, que dispuso un aumento de 26% a 30%, y Banco Nación, que decidió incrementarla de 28% a 30%.

Por su parte, Banco Provincia y Banco Ciudad no tocaron aún las tasas. El primero la mantuvo sin modificaciones en 29%, mientras que el segundo también la mantuvo sin cambios en 26%.

Las entidades aclaran que estas tasas son las vigentes para colocaciones que se constituyan hoy, en tanto se ajustan diariamente. ¿Qué se espera por delante? Si sigue cayendo la tasa de cauciones, ahora en el orden de 35%, no descartan que se muevan para abajo también las tasas de los plazos fijos en algún momento.

La tasa de caución fue un efecto más de la crisis de liquidez de unos días que surgió a partir de la licitación del Tesoro. Luego apareció liquidez y las tasas empezaron a bajar a los niveles actuales de 35% y 37%. Podrían bajar unos puntos más, pero algunos creen que este podría ser un nuevo punto de equilibrio entre el tipo de cambio y tasas”, señalaron desde un banco en relación al nivel que se podría establecer en los próximos días.

Las cauciones, en alza

En paralelo, con cuentas comitentes que se usan para comprar dólar MEP entre ellas, Invertironline, Balanz, IEB, Porfolio Personal y Cocos pequeños ahorristas pueden aprovechar la disparada de la tasa de las cauciones, que ofrecen rendimientos más altos que los de los plazos fijos y los de las billeteras virtuales, que orillan el 26%.

Los bancos son más lentos para traspasar los movimientos de las tasas a las operaciones minoristas y el Banco Central cambió la semana pasada una regulación que impacta en los fondos comunes con lo que trabajan las billeteras.

La caución es una alternativa al plazo fijo, pero que se pacta en la Bolsa, con un plazo desde diario hasta de 120 días. “En lugar de prestarle dinero a un banco como en un plazo fijo tradicional, con las cauciones bursátiles le prestás a otros inversores. La gran ventaja es la flexibilidad, porque no estás atado a un plazo largo de 30 o 90 días”, explican en Invertironline.

Más noticias
Noticias Relacionadas