InicioEconomíaSube 2% la tarifa de la energía eléctrica en el AMBA

Sube 2% la tarifa de la energía eléctrica en el AMBA

Desde este viernes 1 de agosto de 2025, las tarifas de energía eléctrica en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán un 2% para los usuarios atendidos por las empresas EDENOR y EDESUR.

La medida fue dispuesta por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a través de las resoluciones 568 y 569, publicadas este jueves en el Boletín Oficial. El ajuste forma parte del proceso de actualización tarifaria impulsado por el Gobierno.

Desigualdad regional: Nación amplía el subsidio de electricidad, pero deja afuera al NEA

El ENRE justificó este incremento señalando que está alineado con la inflación registrada en julio y con las expectativas inflacionarias para el mes de agosto. De esta forma, se busca mantener el equilibrio financiero del sistema eléctrico y garantizar la continuidad del servicio sin mayores distorsiones tarifarias.

Además del aumento para los usuarios finales, el organismo regulador también aplicó subas al servicio de transporte de energía eléctrica. Según las resoluciones 549 a 567 de 2025, se establecieron aumentos que van del 1,64% al 11,15%, dependiendo de la empresa transportista y la zona de cobertura. Estas medidas también regirán desde el 1° de agosto.

Aumentos en el gas

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) dispuso nuevos cuadros tarifarios para las empresas Transportadora de Gas del Sur y Transportadora de Gas del Norte. Estas actualizaciones, contenidas en las resoluciones 539 y 540/2025, comenzarán a regir el 1° de enero del próximo año, aunque fueron oficializadas en simultáneo con los ajustes eléctricos.

Desigualdad regional: Nación amplía el subsidio de electricidad, pero deja afuera al NEA

En línea con esta decisión, ENARGAS también aprobó aumentos para los servicios de transporte y distribución del gas natural en todo el país. Las resoluciones 541 a 560/2025 contemplan una readecuación de los valores en función de los costos operativos del sector y la necesidad de sostener las inversiones en infraestructura.

GZ / lr

Más noticias
Noticias Relacionadas