InicioEconomíaEmpleados de comercio firman paritaria y aumento de sueldo para trabajadores de...

Empleados de comercio firman paritaria y aumento de sueldo para trabajadores de call centers

Cómo queda la escala salarial que cobrará esta importante rama dentro del convenio de empleados de comercio en agosto, según la paritaria

11/08/2025 – 17:41hs

El sector de atención es de los más golpeados por el avance de la inteligencia artificial sobre puestos de trabajo humanos. Aún así, en la Argentina los trabajadores de call centers tienen un gremio fuerte que los defiende, y lograron cerrar un nuevo acuerdo paritario con aumento de sueldo. 

Ocurrió que con el acuerdo de Empleados de Comercio finalmente homologado, tras varios meses de haberse firmado las subas entre el gremio -la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS)- y las cámaras del sector (CAC, la CAME y la UDECA), es posible extender ese aumento al convenio colectivo de trabajo  781/20, de los empleados de contact centers, que también representa el gremio más numeroso del país, con 1,2 millones de afiliados. 

¿Cómo quedan entonces los sueldos de agosto de los empleados de call centers, tras el aumento? 

Aumento para empleados de call centers

Según informó FAECyS, el 29 de julio pasado cerró la paritaria con un nuevo acuerdo semestral, como viene ocurriendo en la segunda mitad del año con muchos de los gremios más importantes de la Argentina. Sucede que al desacelerar la inflación, es posible tener una mayor previsibilidad que de sustento a acuerdos más extensos, saliendo del reciente esquema de negociaciones paritarias permanentes. 

Sin embargo, como los dos últimos acuerdos salariales de los Empleados de Comercio seguían sin ser homologados por el gobierno nacional con su correspondiente publicación en el Boletín Oficial, se demoraba la oficialización del acuerdo para trabajadores de call centers también. 

El Ministerio de Capital Humano viene demorando homologaciones de acuerdos que superen el 1% mensual de aumento de sueldo, anclando de esta manera la evolución del consumo y de la inflación al límite que el Ministerio de Economía ponía a los salarios formalizados. Finalmente, la esperada homologación del acuerdo de empleados de comercio tuvo lugar con una Disposición el miércoles. 

Así, se avanza también con la oficialización del acuerdo entre FAECyS y la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC), que suele replicar los aumentos concedidos al rubro más numeroso de comercio, el del convenio 130/75. El mismo fue para el período entre julio y diciembre inclusive, por lo que el sueldo de los trabajadores de call centers por lo trabajado en julio llegará con aumento en el corriente. 

¿Cuánto cobrarán los trabajadores de call centers?

Según FAECyS, el acuerdo también contempla un incremento del 5,4% no remunerativo para el trimestre abril-junio 2025, que se abonará en forma conjunta con el salario de julio 2025.

Luego, respecto del incremento acordado para el último semestre de 2025, se compone a partir de un aumento del 6% distribuido de la siguiente manera:

  • para el mes de julio 1% más una suma fija de $40.000,
  • para el mes de agosto 1% más una suma fija de $40.000,
  • para el mes de septiembre 1% más una suma fija de $40.000,
  • para el mes de octubre 1% más una suma fija de $40.000,
  • para el mes de noviembre 1% más una suma fija de $40.000
  •  para el mes de diciembre 1% más una suma fija de $40.000.

Se aclaró que todas las mencionadas sumas extras se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas, con excepción de los últimos $40.000 -correspondientes al mes de diciembre de 2025- los cuales se incorporarán a los básicos en su valor nominal en el mes de enero de 2026. Y esas sumas fijas se abonarán a quienes trabajen en jornada reducida en forma proporcional.

Escala salarial de trabaajdores de call centers

Para el convenio 781/20, la siguiente es la escala salarial de julio 2025, con los sueldos que se pagarán en agosto: 

Mantenimiento Categoría 1: 1.059.109 pesos

Administrativo Categoría 2: 1.061.300 pesos

Categoría 3 Operación A

  • 20 horas: 442.208 pesos
  • 21 horas: 464.319 pesos
  • 22 horas: 486.429 pesos
  • 23 horas: 508.540 pesos
  • 24 horas: 530.650 pesos
  • 25 horas: 552.760 pesos
  • 26 horas: 574.871 pesos
  • 27 horas: 596.981 pesos
  • 28 horas: 619.092 pesos
  • 29 horas: 641.202 pesos
  • 30 horas: 663.313 pesos
  • 31 horas: 685.423 pesos 
  • 32 horas: 707.533 pesos
  • 33 horas: 729.644 pesos
  • 34 horas: 751.754 pesos
  • 35 horas: 773.865 pesos
  • 36 horas: 795.975 pesos

Categoría 4 operación B

  • 20 horas: 449.497 pesos
  • 21 horas: 471.972 pesos
  • 22 horas: 494.447 pesos
  • 23 horas: 516.922 pesos
  • 24 horas: 539.397 pesos
  • 25 horas: 561.871 pesos
  • 26 horas: 584.346 pesos
  • 27 horas: 606.821 pesos
  • 28 horas: 629.296 pesos
  • 29 horas: 651.771 pesos
  • 30 horas: 674.246 pesos
  • 31 horas: 696.720 pesos 
  • 32 horas: 719.196 pesos
  • 33 horas: 741.670 pesos
  • 34 horas: 764.145 pesos
  • 35 horas: 786.620 pesos
  • 36 horas: 809.095 pesos

Si bien el acuerdo se encuentra ya en manos del acuerdo para su homologación, se acordó el pago de las sumas estipuladas independientemente de ello. Las partes volverán a reunirse en noviembre, pese a que el acuerdo tiene vigencia hasta el 30 de abril de 2026.

Más noticias
Noticias Relacionadas