InicioSociedadDólar: a cuánto cerró la primera quincena de agosto

Dólar: a cuánto cerró la primera quincena de agosto

La semana dejó en evidencia una vez más la complejidad del mercado cambiario argentino, donde la cotización del dólar, en sus múltiples versiones, sigue siendo un termómetro clave de la economía.

 En un contexto de alta inflación, restricciones cambiarias y volatilidad financiera, el dólar blue y el oficial mostraron movimientos que reflejan tanto la presión del mercado como las estrategias del gobierno para contener la brecha.

El dólar oficial cerró la jornada con una cotización de $1270 para la compra y $1310 para la venta, según datos del Banco Nación. Este valor se mantuvo estable respecto a días anteriores, en parte debido al feriado con fines turísticos que mantuvo cerrado el mercado formal durante gran parte del día.

La estabilidad del dólar oficial responde a la intervención del Banco Central, que continúa regulando el tipo de cambio dentro de una banda establecida para evitar saltos abruptos. Desde abril de 2025, los argentinos pueden comprar dólares sin límites en los bancos, lo que ha modificado el comportamiento del mercado oficial.

 Sin embargo, la demanda sigue contenida por la carga impositiva que afecta otras variantes del dólar, como el dólar tarjeta, que se utiliza para consumos en el exterior. En el mercado informal, el dólar blue se ofreció a $1300 para la compra y $1320 para la venta, mostrando una leve baja respecto a semanas anteriores.

 Esta cotización lo ubica apenas por encima del dólar oficial, con una brecha que ronda el 0,37%, una diferencia históricamente baja en comparación con años anteriores, cuando el blue llegó a superar al oficial por más del 100%.

Otras cotizaciones

La caída del dólar blue en los últimos meses responde a varios factores: la acumulación de reservas por parte del Banco Central, la aprobación de desembolsos del FMI, y la implementación de un nuevo esquema cambiario que permite mayor flexibilidad en el acceso a divisas. Desde el inicio del año, el dólar blue ha tenido altibajos, pero se mantiene dentro de una banda relativamente controlada.

Además del dólar oficial y el blue, otras variantes del tipo de cambio también marcaron la jornada: Dólar tarjeta: cotizó a $1703, reflejando el impacto de los impuestos aplicados a consumos en el exterior. Dólar MEP: se ubicó en $1308,13, apenas por debajo del blue. Dólar CCL (Contado con Liquidación): cerró en $1310,48, alineado con el oficial. Dólar cripto: operó en torno a los $1296,57, siendo la única cotización activa durante el feriado.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más noticias
Noticias Relacionadas