Luis Petri será candidato diputado nacional por la provincia de Mendoza. Tal como lo anticipó LPO, Alfredo Cornejo cerró con La Libertad Avanza el mes pasado y el ministro de Defensa será candidato como el paso previo para lanzar su campaña a gobernador en 2027.
Cornejo fue el encargado de anunciarlo en redes sociales con un posteo que dice: «Quiero felicitar a Luis Petri por asumir el desafío de encabezar la lista a diputado nacional de nuestro frente. Su trayectoria lo respalda, fue dos veces legislador provincial y dos veces legislador nacional, siempre con una gran vocación de servicio y un compromiso profundo con Mendoza y con el país».
«Volver al Congreso significa para Luis retomar un ámbito que conoce en detalle y en el que se ha destacado por su capacidad de trabajo, su seriedad y su preparación. Estoy convencido de que desarrollará esta tarea con la responsabilidad y el profesionalismo que lo caracterizan, contribuyendo a impulsar los cambios que la Argentina necesita», agrega.
El acuerdo entre Petri y Cornejo es forzado y su relación política es tensa a punto tal que en las elecciones de 2023 se enfrentaron en la interna. Sin embargo, el gobernador mendocino no tiene muchas opciones dado que su candidatos, el ministro de Gobierno Natalio Mema, no mide.
Los militares amenazan a Petri con protestas por la crisis de la obra social
Otro de las figuras que aparecen en el radar del radicalismo en 2027 es Ulpiano Suarez, sobrino de Rodolfo Suarez , exintendente de Ciudad de 2014 a 2019 y gobernador de entre 2019 y 2023. Su padre fue legislador y director de la Caja de Pensiones y su abuelo fue intendente de San Carlos.
Quiero felicitar a Luis Petri por asumir el desafío de encabezar la lista a diputado nacional de nuestro frente. Su trayectoria lo respalda, fue dos veces legislador provincial y dos veces legislador nacional, siempre con una gran vocación de servicio y un compromiso profundo con Mendoza y con el país
En este marco es que en el radicalismo mendocino no descartan un acuerdo entre Petri y Cornejo a cambio de lugares en el gabinete.
Para Petri es una salida elegante en medio de una gestión caótica en el ministerio de Defensa. Como viene anticipando LPO, el ministerio de Petri acumula severos problemas que aumentan el malestar de los militares.
Entre ellas aparece la crisis en la obra social que arrastra una deuda impagable y producto del ajuste del gobierno los militares activos y retirados se están quedando sin cobertura en medicamentos y tratamiento de enfermedades graves.
El tema salarial también forma parte de los problemas cotidianos. Petri frenó la política de jerarquización impulsada durante la gestión de Jorge Taiana para equiparar el sueldo de las Fuerzas Armadas con el del personal de seguridad.
Cornejo cerró con Milei en Mendoza y hablan de Verasay y Petri para la lista
A esta combinación explosiva que tiene a buena parte de los militares enojados y en alerta, la gestión de Petri en defensa suma el inminente cierre del Hospital Naval, las acusaciones de malversación de fondos de la Universidad de Defensa, los problemas del Instituto Damaso Centeno y el histórico paro en Coviara.
Por eso, como sospechaban buena parte de los integrantes de las Fuerzas Armadas, la salida de Petri es diciembre es una forma elegante de desentenderse de la gestión.