InicioDeportesEl motivo por el que el fútbol argentino atrajo a los campeones...

El motivo por el que el fútbol argentino atrajo a los campeones del mundo

Tras años de perder terreno frente a Brasil como destino predilecto de los jugadores sudamericanos, la Liga Profesional recuperó protagonismo en el mercado de pases por el “dólar barato” derivado de las políticas del presidente Javier Milei. Este nuevo escenario le permitió a los clubes repatriar figuras de peso internacional y mover cifras récord en transferencias.

En el último año y medio, cinco campeones del mundo con la Selección Argentina en Qatar 2022 regresaron al país: River Plate se reforzó con Gonzalo Montiel, Germán Pezzella y Marcos Acuña, en tanto que Boca Juniors incorporó a Leandro Paredes y Rosario Central logró el retorno de Ángel Di María. Todos dejaron atrás a las principales ligas europeas para volver a vestir la camiseta de clubes argentinos.

Según datos de la FIFA, el mercado local pasó de gastar apenas 11,5 millones de dólares en contrataciones en 2020 —cuando la crisis económica golpeaba de lleno— a 120 millones en 2024. Las ventas también marcaron un récord con 348 millones en la última temporada, aunque todavía un 70% por debajo del Brasileirão, el gigante regional que domina la Copa Libertadores en los últimos seis años.

Los campeones del mundo de River

Los resultados de la fecha 5 del Torneo Clausura 2025

Los salarios en dólares

El economista Christian Buteler explicó a AFP que este fenómeno se explica por el abaratamiento del dólar en Argentina, producto de la política de microdevaluaciones impulsada por Milei. “Mejoraron los salarios en dólares. Ahora los pesos valen más dólares, lo que permitió a River, a Boca y a muchos clubes contratar jugadores de ese calibre”, indicó.

River, por ejemplo, fue el cuarto club de la Conmebol que más invirtió en transferencias entre 2023 y 2024, con más de 100 millones de dólares gastados en apenas dos temporadas. Entre sus refuerzos más costosos figuran Kevin Castaño (14,6 millones) y Sebastián Driussi (11,3 millones).

Ángel Di María, Rosario Central 2025

El sentido de pertenencia y el atractivo futbolero

Más allá del dinero, representantes y jugadores coinciden en que el regreso de las figuras también está ligado al sentido de pertenencia y al magnetismo del fútbol argentino.

“Hoy le sirve mucho más al jugador volver porque puede equiparar lo que ganaba en otros mercados, pero también pesa lo emocional”, explicó el agente Gustavo Goñi.

Leandro Paredes, Boca Juniors 2025

La mística de estadios como La Bombonera también seduce a jugadores extranjeros. Boca sumó al uruguayo Edinson Cavani en 2023 y al español Ander Herrera en 2025, atraídos por la pasión de sus hinchas. Sin embargo, los resultados deportivos no acompañaron al Xeneize, que viene de atravesar la peor racha de su historia y sin competencia internacional en este semestre.

River, por su parte, reforzado en todas las líneas, tampoco logra reeditar los éxitos internacionales de la era Gallardo, pese a ser el club argentino que más invirtió en el último bienio. “El hincha de River está más contento con lo institucional que con el presente del equipo”, resumió Nahuel Celli, socio millonario de 28 años.

BP

Más noticias
Noticias Relacionadas