InicioEconomíaSambucetti sobre el auge del comercio electrónico: Mostró un crecimiento del 79%"

Sambucetti sobre el auge del comercio electrónico: Mostró un crecimiento del 79%»

El comercio electrónico en Argentina atraviesa un nuevo récord de crecimiento, es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio se contactó con el director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, quien analizó los resultados, los hábitos de consumo, los desafíos impositivos y la competencia con las grandes plataformas extranjeras.

“Mostró un crecimiento de 79% en facturación, con una facturación total de 15 billones de pesos, esto es 15 millones de millones”, detalló Gustavo Sambucetti. Y aclaró: “Nosotros siempre medimos en órdenes de compra y en unidades, y en órdenes de compra hubo un crecimiento del 46% y en unidades del 49%, con lo cual, es un crecimiento genuino”.

El crecimiento del comercio electrónico no fue uniforme para todos los rubros

Luego, explicó que el avance no fue uniforme: “Obviamente no fue parejo en todas las categorías, hay categorías, hay formatos que crecen más. Vemos que los marketplaces ganan participación en algunas categorías en particular, y que también hay categorías, como turismo, alimentos, herramientas para la construcción, línea blanca, que crecieron por arriba de ese promedio, y otras que por ahí un poquito más rezagadas”.

Sobre los supermercados, Sambucetti precisó: “Es no sólo en los supermercados, sino también todas estas aplicaciones de última milla, la venta directa de bodegas, la venta de alimentos dentro de los marketplaces también fue creciendo, pero sí, la categoría en su conjunto”.

Las cuotas fueron determinantes para el crecimiento del comercio electrónico

Asimismo, manifestó que la financiación sigue siendo el motor de las compras online: “La tarjeta y el comercio electrónico van de la mano. De hecho, este mismo informe nos dice que el 88% de las ventas se realizaron con algún tipo de cuotas”.

De ese total, el entrevistado explicó: “Tres cuartos, 76%, que son menos de 6 cuotas, y 24%, 6 cuotas o más. Y lo que vimos este semestre versus el semestre del año pasado fue un crecimiento de todo lo que fue, sobre todo entre 7 a 12 cuotas, que en realidad tiene que ver un poco con lo que se ofrece”.

Según desarrolló, “el consumidor tiende a tomar todas las cuotas que los comercios le dan. Lo que hubo fue más oferta de cuotas. Es cierto que este aumento de interés que impacta sobre las cuotas se fue dando más estos últimos 30, 45 días, con lo cual, hay que ver qué pasa cuando midamos el segundo semestre, porque hay que ver si los comercios siguen ofreciendo más cuotas”.

Más noticias
Noticias Relacionadas