El gremio que lidera Cavalieri y las cámaras corrieron la fecha para reducir el impacto en la actividad y otorgar un fin de semana largo al trabajador.
02/09/2025 – 07:31hs
La conducción de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y los directivos de las cámaras empresariales acordaron trasladar el feriado por el Día del Empleado de Comercio del viernes 26 al lunes 29 de este mes. La modificación se dispuso «a los fines de que los empleados de comercio puedan celebrar en dicha fecha su día, con todos los alcances de la Ley 26.541», que equipara este día a un feriado nacional.
El acta fue firmada por el titular de la organización gremial, Armando Cavalieri y Natalio Mario Grinman por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Ricardo Diab por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Alberto Rodríguez Vázquez por la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
Fin de semana largo y bajo impacto en la actividad comercial
El pacto busca beneficiar a los trabajadores con un fin de semana largo y reducir el impacto en la actividad comercial. Por esta resolución, el lunes 29 de septiembre los trabajadores y trabajadoras mercantiles no prestarán servicios y, en caso de hacerlo, corresponderá el pago doble, tal como sucede con los feriados nacionales. Además, el acuerdo aclara que no podrá otorgarse como franco compensatorio de descanso semanal.
Se estima que los supermercados, shoppings y grandes cadenas no abrirán sus puertas, mientras que los comercios más pequeños podrán operar si son atendidos por sus dueños o familiares directos.
La medida beneficia a todos los empleados de comercio de la rama general, bajo el convenio colectivo de trabajo 130/75. El sindicato y las cámaras empresariales elevaron el acuerdo a la secretaría de Trabajo para su homologación.
En cuanto a las otras ramas, en el caso Turismo, el feriado podría trasladarse a un día hábil, mientras que en Centros de Contacto (Call Centers) se mantendrá el 26 de septiembre. Por su parte, la región de Santa Fe continuará celebrando la jornada el último miércoles de septiembre, según un acuerdo local.
De cuánto fue la última actualización salarial
Por otra parte, en septiembre se cumple el pago de la tercera cuota del 1 por ciento más la suma no remunerativa de 40.000 pesos. La paritaria de la actividad se cerró con un 6 por ciento por seis meses más la citada suma fija. De esta forma, quedó atrás la polémica que se desató hace un par de meses, donde Cavalieri cuestionó duramente al gobierno por poner un techo a los incrementos salariales y meterse en las negociaciones entre privados.
Los porcentajes de incremento salarial se diseñaron de la siguiente manera:
- En julio, 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
- En agosto, 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
- En septiembre, 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
- En octubre, 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
- En noviembre, 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
- En diciembre: 1% más suma fija no remunerativa de $40.000
Este bono alcanza a todos los trabajadores y trabajadoras incluidos en el convenio colectivo 130/75. Para aquellos que tengan jornada reducida, se calculará de manera proporcional. Las partes establecieron que se reunirán en noviembre para realizar un análisis de la marcha de la inflación y su incidencia en el poder de compra. Fuentes gremiales indicaron que «en caso de tener un desfase, se discutirá cómo se aplica una compensación».
Al término del encuentro con los empresarios y funcionarios, Cavalieri explicó que «este acuerdo representa una señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas. Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad».