La Orquesta Escuela Mediterránea Multinivel es un proyecto que, a lo largo de los años, ha demostrado el poder de la música como una potente herramienta de transformación social.
El proyecto, creado en 2014 por la Fundación Pro Arte Córdoba y la empresa Kolektor, se consolidó desde sus comienzos como un pilar en el desarrollo comunitario, promoviendo la formación e implementación de orquestas infantiles y juveniles en barrios vulnerables de la Ciudad de Córdoba y Unquillo.
Con una metodología basada en el sistema de Coros y Orquestas de Venezuela, a lo largo de sus once años de trabajo, han logrado un impacto significativo en la vida de alrededor de 2.000 alumnos, fomentando en ellos la autoestima, la confianza y la integración social.
Gracias a este compromiso, muchos de sus egresados son hoy estudiantes universitarios y algunos de ellos han iniciado carreras en el ámbito artístico, formando parte de distintos elencos musicales.
Actualmente, la orquesta cuenta con más de 200 niños y jóvenes entre los ocho y los veintidós años, distribuidos en sus niveles Inicial, Multinivel y Avanzada.
Gira al Chaco
Un grupo de 44 jóvenes talentos de esta orquesta, que integran las filas de cuerdas, vientos y percusión, se prepara para un hito musical fundamental: participar en el Encuentro Sinfónico Fraterno en Chaco.
Sin embargo, la concreción de este viaje depende de un esfuerzo conjunto para recaudar $4.000.000 (monto destinado a cubrir los costos de transporte).
Para poder concretar su viaje, la Orquesta lanzó una campaña de recaudación de fondos: además de solicitar donaciones directas, están organizando actividades como conciertos y ventas de comida.
Encuentro Sinfónico
El Encuentro Sinfónico Fraterno se desarrollará del 18 al 21 de julio en la ciudad de Sáenz Peña y reunirá a más de 150 jóvenes músicos provenientes de diversas orquestas y países.
Además de la Orquesta Escuela Mediterránea de Córdoba, participarán la Orquesta Escuela Vientos de Cambio (Chaco), la Orquesta Cruce Viejo (Puerto Tirol, Chaco), la Orquesta Filarmónica Guaraní (Asunción, Paraguay) y la Orquesta Generaciones (Ovalle, Chile).
Durante las jornadas musicales, los jóvenes trabajarán en un repertorio que culminará con un concierto de cierre gratuito para toda la comunidad.
Si bien la Orquesta Escuela Mediterránea participa de este encuentro desde 2018, ésta será la primera vez que la orquesta Multinivel sea la encargada de representarlos.
Los músicos seleccionados han sido elegidos en base a su asistencia a clases y una audición específica. “Este viaje representa un gran avance musical y personal para cada uno de ellos, brindándoles una oportunidad única que los motiva a seguir formándose y a conocer nuevos horizontes a través de la música”, dicen desde la Escuela.
BREVES
Mufarrege: antología de fragmentos y materia viva
MOSAIQUISMO. La artista trabaja hasta dar forma a una escena donde, casi siempre, aparece una figura humana en algún ámbito.
La Galería Arte Mosaico Córdoba inauguró ayer sábado “Narrar lo propio”, una exposición antológica de Adriana Mufarrege.
Con curaduría de Sofía Ighina la muestra recorre la trayectoria de la artista desde 1981 hasta sus últimas creaciones y resalta la particular forma de Mufarrege de “pintar con fragmentos”.
Su proceso creativo parte de la observación del entorno y de una imagen capturada, que transforma a través del dibujo o medios digitales, para luego materializarla con pigmentos, vidrio, cerámica y objetos recuperados.
“Narrar lo propio” busca un retorno a la esencia: el “gesto inicial de mirar, transformar y narrar desde la materia”.
La muestra podrá visitarse en Ayacucho 2160 de miércoles a sábados, de 17 a 20:30, hasta el sábado 19 de julio.
Empezó el Festival de Música Barroca
APERTURA. La inauguración se realizó en la Sala de las Américas de la UNC el pasado 3 de julio.
Hasta el 20 de julio se realiza en Córdoba la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos, un ciclo que contempla una grilla de once conciertos, con entrada libre y gratuita.
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura, la Municipalidad y la Embajada de España, entre otras instituciones, el festival se realiza en el marco del 25° aniversario de la Manzana Jesuítica y las Estancias, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Los conciertos se realizarán en espacios como la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Colegio Monserrat, el Museo Evita Palacio Ferreyra y varias Estancias Jesuíticas, con un repertorio que contrasta obras barrocas europeas e hispanoamericanas, explorando la música de los siglos XVII y XVIII a ambos lados del Atlántico.
En este marco, hoy domingo a las 18 tendrá lugar en la Iglesia Catedral el Concierto de Apertura Modernos del Setecientos.
Cho Bracamonte enciende la “Fiesta en el Barrio”
FRESCA Y LÚDICA. Sus obras invitan a un universo personal que recupera fragmentos de la ciudad y celebra los detalles de la vida cotidiana.
Hasta el 20 de julio puede visitarse una exposición individual de la artista cordobesa.
Bracamonte invita a un universo lúdico y personal, donde recupera fragmentos de la ciudad y celebra los detalles cotidianos.
Su estilo, propio de una artista que habita distintos mundos (el editorial, el muralismo, la ilustración y el diseño) entrelaza detalles de la vida cotidiana, los lugares por los que transita y las experiencias vividas.
Valiéndose de cuadernos, marcadores, lápices de colores y un obrar intuitivo, la estética de la artista sumerge al observador en “una fiesta donde se celebran los pequeños actos de vida”, según señalan desde la curaduría.
La muestra, inaugurada el 23 de mayo, puede visitarse en Trastienda, tienda de arte de Studio Petra (General Deheza 171, barrio General Paz).