El dólar blue se recalienta en el comienzo de esta semana y cerró a $1.340 para la venta este lunes 14 de julio, marcando un incremento de 3,13% con respecto a la cotización anterior.
Por su parte, el dólar oficial terminó la primera jornada de la semana en $1.245 para la compra y $1.295 para la venta en la cotización de Banco Nación, con un incremento de $20 respecto del cierre del viernes.
En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.291,234. La mayor cotización se alcanzó en Banco Macro, a $1.305 y en Banco Piano a $1.300.
En tanto, el dólar mayorista avanzó 6,4% este mes y se ubicaba hoy en $1.279,50.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 1,3% hasta $1.285,79 y el CCL registró un avance de 1,4% hasta los $1.292,86.
Desde el “comprá, campeón” de Caputo, el dólar subió $40
Tras el «Comprá, no te lo pierdas campeón» del ministro de Economía Luis Caputo el 2 de julio pasado, la divisa informal pasó de $1225 para la venta a $1315 este lunes. Y si bien el gobierno busca relativizar la suma, la volatilidad del mercado está mostrando que no todos están de acuerdo con la versión oficial.
Tras la suba del tipo de cambio, los analistas privados tampoco son alarmistas, sino que en general coinciden en que esta suba se explica por mayor demanda de cobertura típica de esta época, con pagos de aguinaldos y compromisos de mitad de año y algo de cobertura electoral.
Los precios del dólar en la apertura de la rueda del 14 de julio 2025
El dólar oficial en el Banco Nación abrió este lunes 14 de julio a $ 1.225 para la compra y $ 1.275 para la venta.
El dólar mayorista a $ 1.255 y $ 1.261 para ambas puntas.
A su vez, en el promedio de los bancos inició con valores de $ 1.235 y $ 1.280.
En tanto, el MEP lo hicieron en $ 1.269 y el Contado con Liquidación en $ 1.275.
Por su parte, el dólar “blue” se ofrecía a $ 1.280 y $ 1.300 para ambas puntas.
Una semana que arranca con ruido externo para los mercados
A nivel local, el Ministerio de Economía formalizó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) en manos del Banco Central (BCRA) por Lecaps y Boncaps, una operación que busca desarmar hasta $28 billones de valor nominal original de LEFIs y optimizar la administración de la deuda pública de corto plazo. Según señalan los analista de IOL, «Este movimiento, con liquidación el lunes 14 de julio, impactó en las tasas de interés y generó una fuerte compresión en el tramo corto de la curva, como así también en las tasas de caución de menor plazo».
La inestabilidad política arrastra a los mercados: bonos en picada y dólar al alza
Además, hay expectativa en el mercado porque este lunes la jueza norteamericana Loretta Preska decidirá si acepta la apelación de Argentina para suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF (BCBA: YPFD) a los fondos especulativos
En tanto, en el frente externo Donald Trump impuso nuevos aranceles a Japón, Corea, Canadá, Brasil, México y la UE, generando incertidumbre comercial y presión sobre emergentes y se reactivó el conflicto en Ucrania; mientras que la UE prepara más sanciones a Rusia.
El ruido en el frente externo podría traer también más presión sobre el tipo de cambio.
En este sentido, Ignacio Morales, CIO de Wise Capital, señaló: «la divisa norteamericana no detiene su escalada en un escenario de incertidumbre frente a la proximidad de una elección legislativa; la marcha de la causa por la expropiación de YPF; derrotas del Gobierno en el Congreso, etc. El viernes, el dólar mayorista finalizó en $1.261,51, mientras que el CCL se ubicó en $1.275 (1,12%) y el MEP terminó la jornada en $1.269,10 (0,60%)»
lr