El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego ratificó este martes en un fallo la validez de la convocatoria a elección de convencionales constituyentes que en 2024 había realizado el gobernador kirchnerista Gustavo Melella para reformar la Constitución de la provincia que, entre otras cuestiones, buscaba habilitar su reelección.
El mandatario, que horas antes selló un acuerdo electoral con el intendente peronista de Ushuaia Walter Vuoto para sumar más partidos a la alianza K Fuerza Patria, celebró en redes sociales la definición de la Justicia y sostuvo que ahora «comienza una etapa clave: el debate».
Si bien desde la Gobernación no difundieron cuándo se realizará la votación para convencionales constituyentes, originalmente prevista para el 10 noviembre de 2024, el fallo de este martes firmado por los jueces María del Carmen Battaini, Carlos Sagastume, Edith Cristano y Javier Muchnik le otorgó un plazo de hasta 210 días (unos seis meses y medio) para fijar la nueva fecha de esos comicios.
El gobernador Melella remarcó en ese sentido que «con el fallo del Superior Tribunal de Justicia confirmamos que cada paso dado está dentro de la ley» y destacó que la reforma constitucional era «una oportunidad histórica para pensar la provincia que soñamos para los próximos 30 o 50 años. Invito a todos a dar lo mejor».
Con el fallo del Superior Tribunal de Justicia confirmamos que cada paso dado está dentro de la ley.
Comienza una etapa clave: el debate. Una oportunidad histórica para pensar la provincia que soñamos para los próximos 30 o 50 años. Invito a todos a dar lo mejor.— Gustavo Melella (@gustavomelella) August 5, 2025
En julio del año pasado, el gobernador había publicado un decreto que convocaba a elegir 15 convencionales constituyentes en base a la Ley 1529 de Reforma de la Constitución sancionada por una mayoría especial de la Legislatura.
Pero esa norma fue objetada un mes después por el diputado de Somos Fueguinos Jorge Andrés Lechman, quien sostuvo que la ley era inconstitucional y además el decreto se había anunciado fuera del plazo legal de 210 días. El concejal radical de Ushuaia, Paulino Rossi, también formó parte activa de las demandas.
Recién hoy el Superior Tribunal de Justicia rechazó esos planteos, le dio la razón al Gobierno y le impuso las costas del proceso al denunciante. Sin embargo, la oposición planea apelar esta medida y el propio Lechman anticipó en redes sociales que la última palabra la tendrán la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Será la SCJN la que dé el veredicto final!
— JorgeLechman (@JorgeLechman) August 5, 2025
En medio de la polémica que levantó la decisión de la justicia en Tierra del Fuego, el gobernador aclaró que «esto no es una disputa de poder, sino una oportunidad para construir juntos el futuro que queremos para Tierra del Fuego».
«No caben especulaciones: debemos estar a la altura de lo que demanda nuestro pueblo, con un debate serio, honesto y profundamente comprometido», reseñó el mandatario que gobierna la provincia desde 2019 y había sido intendente de Ushuaia previamente.