InicioEconomíaCrece la compra de carne en comercios mayoristas para dividir el gasto...

Crece la compra de carne en comercios mayoristas para dividir el gasto entre varias personas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación acumulada en lo que va de 2025 es del 17,3%. Con ese índice como referencia, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) reveló esta semana que los precios de los cortes vacunos aumentaron un 31,2% desde enero y los de pollo, un 25%, lo que habría llevado a los consumidores a ponerse creativos para la compra.

«Nosotros nos tuvimos que aggiornar también, porque la venta minorista al ser el producto fresco nacional es caro«, planteó Viviana, la dueña de una granja en La Paternal consultada por el canal C5N.

«Hoy por hoy este nosotros notamos que el consumidor final ya no viene a comprar un kilito, dos kilitos porque no le conviene. Se junta con dos o tres personas y llevan combos que llevan cantidad«, señaló la comerciante, que vende cada kilo de pollo a $ 6.500 contra los $ 10.000 o más que piden en los supermercados.

La Ciudad de Buenos Aires fue uno de los tres distritos nacionales, junto a Córdoba y Rosario, que fueron relevados por el IPCVA. El informe de la organización también da cuenta de una inflación acumulada del 25% para la carne de pollo, lo que deja en un lugar sensible hasta a los amantes de la ensalada César.

De hecho, todos esos números se trasladan a la venta minorista en un rubro donde los comerciantes ya anticiparon que los frigoríficos aplicarán un nuevo ajuste cercano al 10%.

Embed – INFLACIÓN y CONSUMO: COMPRAS MAYORISTAS para DIVIDIR y LLEGAR a FIN de MES

«La gente se vuelca mucho al pollo porque la carne está muy cara, aparte la carne quizá tampoco rinde como el pollo. Y el cerdo, bueno, es una opción increíble. Nosotros tenemos el kilo de bondiola, comprando los combos, a $6400, es increíble. En el super está a unos $9 mil. El tema de comprar por mayor es un 30% menos del valor del consumidor final», convino Viviana.

«Nosotros estamos en un barrio donde mucha gente jubilada. Acá se juntan con los hijos, con los nietos. Los jubilados la están pasando muy mal. La gente te dice que no le alcanza para los medicamentos«, describió la comerciante, que reconoce un cambio abrupto en el ritmo de su comunidad.

«Hay algo tristísimo: gente que nunca antes había llevado menudos de pollo y ahora los quieren comprar. Nosotros lo vendíamos para los perros, pero no para la gente. Hoy por hoy la misma gente se lleva menudo», lamentó.

Viviana también hizo notar que el consumo de huevo «va en crecimiento», y que «tiene buena fama últimamente». De nuevo, la cuestión principal son los números que no cierran: «Por ejemplo, dos huevos equivalen a un churrasco, $440 valen dos huevos. Imagínate que un churrasco por $440 no lo conseguís«, sentenció.

«La gente hoy está desesperada con el tema de precio. Y si vos le traes calidad y precio, obviamente que se va a volcar a comprar mayorista. En volumen, creo que con el tema este de que empezamos a vender al minoreo como mayoristas, vendemos un 30% más que hace un año», concluyó la comerciante.

Embed

Más noticias
Noticias Relacionadas