InicioEconomíaEl nuevo negocio de moda en Córdoba: cuánto cuesta abrir una cancha...

El nuevo negocio de moda en Córdoba: cuánto cuesta abrir una cancha de pádel y cuál es el retorno

Canchas repletas incluso en días de semana, reservas agotadas con semanas de anticipación y clubes que nacen en cada barrio: el pádel dejó de ser un entretenimiento de nicho para convertirse en una de las escenas deportivas más importantes de Córdoba. Lo que en los años 90 fue una moda que se apagó con la misma rapidez con la que había nacido, hoy se consolida como un fenómeno cultural y económico que mezcla deporte, negocio y comunidad.

Comerciantes de Córdoba en su «peor» momento: 9% de caída en agosto y «un gran esfuerzo para no despedir gente”

«El boom del pádel es impresionante y seguirá en ascenso en 2026″, señalan desde Constructora Córdoba, una empresa que se dedica a la construcción de canchas en la provincia. «Hemos visto un crecimiento exponencial post-pandemia, con un aumento anual del 25% en la construcción de canchas, similar a lo que ocurre en mercados globales como España y México». El dato refleja un cambio profundo: la disciplina ya no se limita a un círculo reducido de jugadores, sino que se «transformó en una experiencia social que une a amigos, familias y colegas que logra sostenerse incluso en tiempos de crisis por ser accesible y flexible».

Bueno, bonito y barato

Uno de los factores clave detrás de este auge es la inversión inicial relativamente baja en comparación con otros rubros. Una cancha panorámica tiene un precio base de $19.500.000, a lo que se suma un césped sintético desde $6.000.000. En total, el costo de una cancha montada desde cero ronda los USD 28.000, incluyendo platea de hormigón y conexión eléctrica. Para quienes deciden apostar por un complejo con cuatro canchas, la inversión sube a entre USD 90.000 y 100.000, pero con la ventaja de que el costo por unidad se reduce. «Podés empezar con una o dos canchas y escalar según la demanda. Es una fracción de lo que requieren otros negocios, y las canchas modulares permiten instalarlas en terrenos alquilados o reubicarlas si es necesario«, remarcan desde la firma.

El perfil de los inversores que se animan al pádel sorprende. No son, en su mayoría, grandes empresarios ni fondos de inversión, sino emprendedores y profesionales de clase media que buscan diversificar ingresos. Médicos, comerciantes, abogados o pequeños empresarios encontraron en este modelo una oportunidad simple y rentable, con la posibilidad de recuperar la inversión en muy poco tiempo. «El perfil de cliente que más invierte suele ser emprendedores e inversores sin experiencia previa en deportes o gestión, atraídos por la baja barrera de entrada y la alta rentabilidad», explicaron los constructores.

El retorno estimado ronda entre 1,5 y 2 años, con una ocupación promedio del 60 al 70%, impulsada por tarifas que oscilan entre $25.000 y $30.000 por turno de 90 minutos.

Decathlon, Zara y Victoria’s Secret suenan en la agenda de crecimiento de Nuevocentro Shopping

A esta ecuación se suman ingresos adicionales que refuerzan la rentabilidad: cafeterías, academias, tiendas deportivas o actividades corporativas convierten a los clubes en verdaderos puntos de encuentro comunitarios. «Es un fenómeno cultural que fomenta la conexión humana en un mundo digital, y su demanda se mantiene incluso en crisis económicas porque es accesible y resiliente», definieron.

Canchas que trabajan «prácticamente solas»

El negocio se apalanca también en una operación sencilla y con costos fijos bajos. El mantenimiento del césped sintético, con garantías de entre dos y cinco años, el uso de iluminación LED para reducir gastos de energía y la posibilidad de operar con un equipo mínimo, hacen que las canchas trabajen prácticamente solas. Además, los tiempos de construcción son breves: una cancha puede estar lista en 20 días hábiles después de la firma del contrato.

La elección entre una cancha descubierta o una techada marca otro diferencial. Las primeras son más económicas y aprovechan la luz natural, aunque dependen del clima y pueden verse interrumpidas por lluvias o deslumbramiento solar. Las techadas, en cambio, aseguran continuidad aún en condiciones adversas y permiten elevar el precio de alquiler hasta los $50.000 por turno, un plus que justifica la inversión para muchos emprendedores.

Sin embargo, no todo es sencillo para quienes se inician en este mercado. Entre los errores más comunes se encuentran no considerar la orientación del sol en el diseño, elegir materiales de baja calidad sin garantías o contratar equipos sin experiencia, lo que genera problemas de drenaje, corrosión o pisos mal compactados que elevan los costos a largo plazo. «Un error al principio puede costar mucho más caro después. Lo recomendable es trabajar siempre con proveedores confiables que ofrezcan soporte y repuestos», aconsejan desde la empresa.

El mercado espera un dólar más cercano a $1600 para fin de año, por arriba de la banda

De cara al futuro, las proyecciones son optimistas. Constructora Córdoba anticipa que el negocio evolucionará hacia un modelo cada vez más digitalizado, con sistemas de reservas online, análisis de datos para optimizar la ocupación y mayor foco en la sostenibilidad ambiental. En paralelo, crecerá la organización de torneos, la formación de academias y la construcción de comunidades alrededor del deporte. «Argentina tiene todo para posicionarse como un hub global de pádel, con jugadores top, promesas emergentes y un mercado que no deja de expandirse», concluyeron.

Más noticias
Noticias Relacionadas