InicioEconomíaRetenciones cero: el complejo sojero representó el 80% de los dólares declarados

Retenciones cero: el complejo sojero representó el 80% de los dólares declarados

La Secretaría de Agricultura informó que, en el marco del Decreto 682/2025 que eliminó temporalmente las retenciones, se registraron 19,55 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). El volumen declarado equivale a US$7.012 millones FOB, alcanzando así el tope fijado por la norma.

El complejo sojero fue el gran protagonista, representando el 79% del total declarado. Entre subproductos de soja (7,14 millones de toneladas y US$2.051 millones), poroto de soja (5,12 millones de toneladas y US$2.000 millones) y aceite de soja (1,52 millones de toneladas y US$1.566 millones), concentró más de US$5.600 millones, es decir, el 80% de los dólares anotados.

En segundo lugar se ubicó el trigo pan, con 3,1 millones de toneladas y US$ 682 millones, seguido por el maíz, que totalizó 2,03 millones de toneladas y US$409 millones.

Los productos del complejo girasol (aceite y subproductos) aportaron en conjunto US$ 209 millones, mientras que la cebada (forrajera y cervecera) y el sorgo completaron con menores montos.

Se declararon 3,1 millones de toneladas de trigo por un valor de US$ 682 millones.

La soja fue el cultivo más beneficiado con la medida del Gobierno, ya que hasta el lunes el poroto tributaba una alícuota del 26% y los subproductos 24,5%.

Por otro lado, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario en base al SIO-Granos, el miércoles la soja concentró el mayor volumen de operaciones con 1.579.930 toneladas, seguida por el maíz con 206.669 toneladas, el trigo con 162.299 toneladas, la cebada con 87.492 toneladas y el girasol con 10.768 toneladas. El sorgo, en cambio, no tuvo movimientos en la jornada.

Desde la entrada en vigencia de la medida, el 22 de septiembre, se acumularon 4,42 millones de toneladas comprometidas: 3,4 millones de toneladas de soja, 434 mil toneladas de maíz y 420 mil toneladas de trigo, además de cebada, girasol y sorgo.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más noticias
Noticias Relacionadas